Los alcaldes del PSOE se movilizan en la Asamblea para reclamar a Ayuso que tope el precio del alquiler

0
50

Los alcaldes socialistas de Alcorcón, Ciempozuelos, Coslada, Getafe, Fuenlabrada y San Fernando de Henares han acudido este viernes a la Asamblea de Madrid para registrar la iniciativa legislativa popular en la que el partido lleva trabajando meses y que persigue que estos municipios sean declarados zona tensionada en los términos que prevé la ley estatal de Vivienda y poder topar así los precios del alquiler.

La reclamación la respaldan un total de diez ayuntamientos madrileños: además de los citados, la respaldan Mejorada del Campo, San Martín de la Vega, Pinilla del Valle y Velilla de San Antonio. Todos han aprobado en sus respectivos plenos locales en el sentido de la iniciativa que ahora han llevado hasta el parlamento autonómico con el objetivo de forzar a Isabel Díaz Ayuso a autorizar la declaración de zona tensionada, ya que el Ejecutivo regional es el único con competencias para hacerlo.

«Tiene una gran oportunidad para decir si está aquí defendiendo los intereses de los madrileños y de las madrileñas o solo está aquí para cumplir las órdenes del PP», ha planteado sobre la presidenta Sara Hernández, la alcaldesa de Getafe.

«El objetivo, muy claro: que Ayuso aplique la ley estatal de vivienda para poder intervenir el mercado«, ha asegurado en sus redes sociales Candelaria Testa, alcaldesa de Alcorcón. «Llegaremos hasta donde sea necesario para garantizar los derechos de nuestros vecinos y vecinas», ha añadido. 

«La iniciativa persigue que se puedan poner en marcha las actuaciones aprobadas por el Gobierno de España y a las que se niega la Comunidad de Madrid», ha valorado por su parte Javier Ayala, primer edil de Fuenlabrada, que ha destacado que con las declaraciones de zona tensionada del mercado inmobiliario los consistorios podrán «facilitar» el acceso a la vivienda.

Iniciativa legislativa

La iniciativa legislativa registrada por los alcaldes socialistas que gobiernan para una población de entre 700.000 y 800.000 vecinos busca dos objetivos prioritarios, según destaca Europa Press. Por un lado, dotar a los municipios madrileños de la capacidad de autodeterminarse zona tensionada si cumplen con los criterios de la ley estatal de Vivienda; por otro, que aquellos ayuntamientos que se adhieran reserven parcelas para la promoción de vivienda protegida.

La aspiración de los municipios socialistas de la Comunidad de Madrid con esta iniciativa es poder sortear el veto del Ejecutivo regional a las zonas tensionadas, algo que no parece fácil, porque este mismo viernes el consejero de Vivienda, Jorge Rodrigo, ha vuelto a rechazar la aplicación de este mecanismo previsto en la ley estatal aprobada en 2023. «En ningún caso vamos a declarar municipios tensionados», ha aseverado el responsable autonómico. «Lo hemos dicho durante meses, desde que se aprobó la ley nefasta de Vivienda del Gobierno de Pedro Sánchez», ha agregado Rodrigo durante una visita a las obras de remodelación de la estación de metro de Ventas.

«Consideramos que es una política que no funciona», ha insistido el consejero madrileño, que además ha restado importancia al registro de la iniciativa en la Asamblea. «Creo que esos alcaldes lo que van a hacer es una foto simplemente, van a intentar embarrar«, ha opinado Rodrigo, para asegurar que «prácticamente ninguno» de regidores que han respaldado la iniciativa legislativa popular «han llevado a cabo iniciativas para construir vivienda pública».

Con información de 20 Minutos