Cada año, el 19 de octubre se celebra el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama en recuerdo del compromiso de toda la sociedad en la lucha contra esta enfermedad.
En concreto, durante el año 2020, en España se diagnosticaron unos 34.088 nuevos casos de cáncer de mama, un 30% de los cánceres diagnosticados en mujeres, según los datos que aporta el Sistema Europeo de información del cáncer (ECIS).
Además, la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) asegura a través de su página web que este tipo de tumor es el más frecuente entre las mujeres; y «estima que el riesgo de padecer la enfermedad a lo largo de la vida es del 14%; 1 de cada 7 mujeres» y recuerda que su incidencia ha ido aumentando con los años; aunque la mortalidad ha ido descendiendo gracias a la detección precoz y a las mejoras en los tratamientos de la enfermedad.
Si se mira a nivel global, el cáncer de mama es el que mayor incidencia tiene; afectando a 47,5/100.000 habitantes en el año 2020, según apunta el Globocan 2020.
En la lista de países con más pacientes que padecen cáncer de mama, España se encuentra por detrás de Estados Unidos y Canadá, Reino Unido, Alemania, Francia y Suiza; y se sitúa en un puesto similar al de países como Portugal e Irlanda.
¿Por qué se celebra hoy, 19 de octubre, el Día Mundial contra el Cáncer de Mama?
La fecha para celebrar este Día Mundial contra el Cáncer de Mama la estableció la Organización Mundial de la Salud (OMS); para ayudar a la visibilidad de la enfermedad.
En cuanto al lazo rosa, la primera vez que se utilizó fue en 1991, cuando la Fundación Susan G. Komen se los dio a los participantes de una carrera en Nueva York.
¿Qué es el cáncer de mama?
Según explica la AECC, «el cáncer de mama es el tumor maligno que se origina en el tejido de la glándula mamaria».
Además, explican que «los tumores malignos se caracterizan por tener un crecimiento descontrolado y extenderse en los tejidos», que están formados por células que han acumulado mutaciones genéticas, «que les permiten evadir el control del ciclo de división celular, esconderse del sistema inmune e infiltrar los tejidos de alrededor».
Te puede interesar: Hospitales de Madrid tendrán servicio de detección precoz del cáncer de mama en 2022
Asimismo, aclaran que «estas células pueden viajar a través de la sangre o la linfa a otros órganos y crecer formando tumores nuevos», lo que se conoce como ‘metástasis’.
Por lo general, el mayor número de diagnósticos se realiza en mujeres de entre 45 y 65 años, aunque también se puede tener a otras edades.
Además, es más común entre las mujeres de raza blanca y se considera también que disminuye el riesgo tener la primera regla después de los 12 años y la menopausia antes de los 55 años.
Por su parte, aunque es menos frecuente, los hombres también pueden padecerlo.
¿Cómo detectar y prevenir el cáncer de mama?
La AECC incide en la importancia de la detección precoz de la enfermedad mediante los siguientes sistemas:
- La mamografía, la «técnica más eficaz para detectar anomalías hasta 2 años antes de que sean palpables».
- Autoexploraciones, aunque se debe acudir periódicamente al médico o si se nota alguna anomalía.
- Llevar hábitos de vida saludables, comiendo sano, realizando ejercicio físico, ya que el cáncer de mama está relacionado con la obesidad y el sedentarismo.
Síntomas del cáncer de mama
- Cambio de tamaño de las mamas.
- Irregularidades en el contorno.
- Menor movilidad de las mamas al levantar los brazos.
- Alteración en la piel de la mama.
- Cambios en el pezón, como el hundimiento.
- Nódulos en la axila.
- Cansancio.
- Dolor óseo localizado.
- Dolor en la mama a la palpación.
¿Cómo se extiende el cáncer de mama?
La AECC recuerda que este tipo de cáncer tiene tres maneras diferentes de crecer:
- Crecimiento local: «El cáncer de mama crece por invasión directa, infiltrando otras estructuras vecinas como la pared torácica (músculos y huesos) y la piel».
- Diseminación linfática: «Las células tumorales invaden la red de vasos linfáticos que posee la mama y llegan por el drenaje linfático a los ganglios. Los ganglios situados en la axila (axilares) son los más frecuentemente afectados, seguidos de los de la zona central de tórax (los próximos a la arteria mamaria interna) y los que están por encima de la clavícula (supraclaviculares)».
- Diseminación hematógena: Se transmite mediante los vasos sanguíneos hacia los huesos, pulmón, hígado y piel.
Con información de Onda Cero
Síguenos en nuestras redes sociales
Twitter: @Madridnews24es | Facebook: Madridnews24 | Instagram: Madridnews24