El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado este domingo en Zaragoza una serie de medidas destinadas al sector de la vivienda, que serán implementadas en las grandes ciudades donde gobierna el PP y que tienen, entre otros objetivos, acabar con la okupación, bonificar el IBI y promover la construcción y rehabilitación de viviendas.
El jefe de la oposición ha intervenido en la clausura del I Foro de Grandes Ciudades, organizado por el PP en la capital aragonesa y ha presentado su plan de vivienda ante la «abundancia de promesas incumplidas por parte del Gobierno». «Esto es un compromiso con la gente que necesita vivienda», ha dicho.
Estas son las principales medidas anunciadas por Feijóo en materia de vivienda:
Bonificación del IBI
Los alcaldes del PP se han comprometido a promover «la bonificación del IBI para vivienda habitual o en alquileres específicamente dirigidos a jóvenes. Esta medida tiene como objetivo facilitar el acceso a la compra y/o al alquiler, incentivando a su vez el mercado inmobiliario».
Para ello, los ayuntamientos pedirán «impulsar la modificación legislativa para incorporar en el tributo elementos de carácter personal (edad, vulnerabilidad social, ingresos etc.), como ya se hace con las familias numerosas, que faciliten una mejor determinación de la capacidad económica del propietario, sólo aplicables a las viviendas».

Según el PP, «esta medida se aplicaría también cuando el inquilino o arrendatario cumpliera la condición, teniendo en cuenta en este caso el importe de la renta a percibir por el propietario».
El PP propone crear un «catálogo de suelo público finalista disponible para la construcción de vivienda asequible«. La idea es «poner en el mercado el suelo patrimonial municipal y suelos reservados para vivienda protegida de titularidad privada».
Además, el PP quiere «diseñar la oferta a la medida de los colectivos diana cuyas necesidades sean más urgentes: jóvenes, familias monoparentales, familias numerosas, familias con personas con discapacidad, vulnerables…».
Mayor autonomía para los Ayuntamientos
Los alcaldes del PP han dicho que quieren ser «dueños de nuestro destino», por lo que van a solicitar «mayor autonomía a los Ayuntamientos para el desarrollo de sus planeamientos urbanísticos y simplificar su régimen de modificación, para que se permita en determinadas circunstancias mediante plan especial y aprobarse directamente por los municipios en función de sus capacidades administrativas y económicas».
Un urbanismo más ágil
Los populares apuestan por un urbanismo «más ágil, más flexible y más eficaz que garantice seguridad jurídica y orden en el desarrollo de las ciudades». Para ello quieren implementar medidas como la norma del silencio administrativo en licencias de edificación para inmuebles de nueva planta.
Así, los alcaldes del PP se comprometen «a otorgar las licencias de nueva edificación en menos de tres meses, transcurridos los cuales, si no se ha concedido, debería operar el silencio positivo».
Otra medida de agilización es que la declaración responsable sirva como título habilitante para las licencias de primera ocupación de las viviendas terminadas, «una medida que ahorra tiempo y dinero al ciudadano y al Ayuntamiento», dice el PP.
Por otro lado, el PP promete reivindicar «las modificaciones legislativas necesarias para dar seguridad jurídica al urbanismo y evitar las indefensiones que se traducen en enormes menoscabos del interés público».
Con información de 20 Minuos