Los mercados financieros mundiales sufren una nueva sacudida. La entrada en vigor del arancel del 20% a la Unión Europea mantiene la caída de los principales índices en la media sesión, tras una apertura en el Viejo Continente marcada por la oleada de ventas masivas. Después de los rebotes de ayer, el rojo se impone de nuevo con caídas que llegan al 2,5% en el caso del Ibex 35.
Sigue la estela de los principales índices en la región que registran desplomes del 2,79% en el caso de Milán, del 2,48% en París, del 2,89% en Fráncfort y del 2,47% para Londres.
La tendencia a la baja viene de Asia, en el que los parqués han sufrido un nuevo revés después de que la Casa Blanca haya impuesto aranceles del 104% a China tras no cumplir el ultimátum de retirar las tasas del 34% a todos los productos importados de Estados Unidos. El Nikkei, el principal índice de la Bolsa de Tokio se ha desplomado más de un 3%, mientras el Hang Seng de Hong Kong se recupera ligeramente. «Es difícil ver una recuperación sostenida del mercado hasta que no se clarifique el panorama comercial: o bajan los aranceles o baja el crecimiento económico y, por tanto, los beneficios. Cuanto más tarde, peor», señalan desde Bankinter.
De vuelta a España, el selectivo cae por debajo de la barrera de los 11.800 puntos al verse arrastrado por Cellnex Telecom (-5,6%), Grifols (-5,07%), Fluidra (-5.02%), Merlin Properties (-5,02%) y Amadeus(-4,83%). Entre los grandes valores, Telefónica se deja un 3,76%, Banco Santander cae un 2,54%, mientras que Iberdrola cede un 2,02% e Inditex un 1,18%. Todo el panel está en rojo en la media sesión de este miércoles, después del rebote de este martes, que dio un respiro a los mercados.
«Los mercados recogen la ausencia de acuerdos (por el momento) incluso con los países más dispuestos a negociar (Japón, Corea del Sur y Vietnam), que generan no sólo temor a una recesión global sino a un alza relevante de la inflación y a represalias de los socios comerciales», señalan desde Renta 4. La alta volatilidad que se vive da muestras de la sensibilidad de los inversores a cualquier acontecimiento sobre esta cuestión.
Las ventas también afectan a las materias primas, con el barril de Brent acusando un freno del 4,15%, hasta los 60,21 dólares. En Texas, por su parte, corrige otro 3,71%, hasta los 57,37 dólares el barril. La incertidumbre económica acerca del impacto de los aranceles, que pueden desembocar en una recesión, así como el incremento de la producción han hundido el precio del petróleo más de un 20% en la última semana.
Este miércoles se conocerán las actas de la Reserva Federal de su última reunión del pasado marzo en la que mantuvo los tipos de interés en un rango de entre el 4,25-4,5%. La presión de Donald Trump a la Reserva Federal para que baje los tipos de interés ha sido constante desde el pasado 2 de abril. El presidente del organismo, Jerome Powell, ha explicado que todavía es pronto para decidir sobre la respuesta a los aranceles en materia de política monetaria.
Con información de La Información
Obtén información al instante, síguenos en Nuestras cuentas de Redes Sociales
Instagram: @madridnews24