Policía culminó las entrevistas a deportistas venezolanos que solicitaron asilo en España

0
19

La policía de España culminó las entrevistas a los jugadores de béisbol venezolanos que pidieron asilo en la ciudad de Barcelona y, en su mayoría, fueron integrados en el sistema de acogida del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

La información fue confirmada por el delegado del gobierno en Cataluña, Carlos Prieto, que detalló en X que, tras haber culminado las entrevistas, 13 de los 18 jóvenes -al principio se informó de 19-, se han integrado en el sistema de acogida del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Este sistema proporciona la cobertura de las necesidades esenciales de los solicitantes y beneficiarios de protección internacional y temporal que carecen de recursos económicos, acompañándolos hasta que logran autonomía personal e integrarse en la sociedad española.

Otros tres jóvenes renunciaron a este sistema del Estado mientras esperan la resolución y los dos menores están bajo tutela de la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia de la Generalitat (Gobierno regional de Cataluña).

El martes 1 de abril, la policía inició las entrevistas a este grupo para conocer el carácter de su solicitud y, posteriormente, enviar el expediente a Madrid, aseguró la agencia Efe.

Prieto señaló que, desde el lunes, el grupo de venezolanos ha sido atendido «en todo momento» por servicios sociales.

Los deportistas han recibido la atención de la Cruz Roja en la conocida como fase 0, que corresponde a la primera asistencia y cobijo temporal de personas que piden asilo mientras se valora su situación, según esta ONG.

«Nosotros mismos tomamos la decisión de quedarnos aquí»

Uno de los deportistas, que se identificó como Ever González, publicó este viernes un video en redes sociales en el que aseguró que están todos bien y que su decisión de pedir asilo nada tiene que ver con la política.

«Nosotros mismos tomamos la decisión de quedarnos aquí para que la población de España nos diera la oportunidad de poder incrementar nuestro potencial en el deporte, que es el béisbol», señaló el joven que habla a cámara, acompañado de otros tres chicos.

Aclaró que su entrenador, Julio Guevara, que sí volvió a Venezuela, no les abandonó, y que «siempre estuvo ahí, en cada momento, en cada lucha, en cada entrenamiento».

«Las personas están diciendo muchas cosas que no son y eso nos perjudica a nosotros. Él no nos dejó ni nada, siempre estuvo ahí con nosotros», remarca.

Finalmente, afirmó que están «muy agradecidos» con el trato de las organizaciones que están interviniendo en el proceso y con la Policía Nacional: «Se han portado sumamente bien con nosotros, cuidándonos en cada momento, estando pendientes de nosotros. Le tenemos demasiado agradecimiento».

Con información de El Nacional

Obtén información al instante, síguenos en Nuestras cuentas de Redes Sociales

Instagram@madridnews24