Por qué a España le interesa comerciar más con China: las cifras que subyacen detrás de la visita asiática de Sánchez

0
14

Si las puertas de Estados Unidos se cierran o se vuelven harto caras habrá que buscar alternativas. En eso están los ministros de economía y comercio de medio mundo y también en España.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viaja este miércoles a China y a Vietnam, en un intento de diversificar y ampliar los mercados hacia estos países.

Lo que desea también el Ejecutivo es reducir el enorme desequilibrio comercial existente entre ambos países. España arrastra un histórico déficit comercial con China, que se acentuó a partir de 2022. El país asiático supone el 94% del déficit comercial.

Y es que el volumen y el ritmo de crecimiento de la economía china están muy lejos de los nuestros. Según datos del Observatory of Economic Complexity de 2023, el PIB de China fue de 17,8 billones de dólares por el 1,62 de España. Entre 2009 y 2019, el PIB de la economía china creció un 85,9%, por el 18,9% de nuestro país

Cómo de competitiva es España frente a China

La tasa de cobertura mide el porcentaje de exportaciones que quedan cubiertas con las importaciones durante un mismo periodo de tiempo. Es un indicador que mide la competitividad de un país. Para conocerlo se dividen las exportaciones por las importaciones y se multiplica por 100.

Cuando el volumen de exportaciones supera al de importaciones, existe un superávit en la balanza comercial (valor superior a 100). Pero cuando las importaciones son más, hablamos déficit, de balanza comercial negativa (valor inferior a 100). Pues, la tasa de cobertura de España en 2024 con China fue de sólo el 16,53%, según datos de la Fundación Consejo España China.

En 2024, nuestro país importó del asiático por valor de 45.174 millones de euros, mientras que exportó sólo por valor de 7.467 millones, según datos del Ministerio de Economía.

El año pasado, China vendió a España un 10% de sus importaciones totales. Su peso como cliente fue menor, con una cuota del 2%. En 2024, China fue el cuarto socio comercial de España. Fue su segundo proveedor de bienes y el duodécimo cliente para sus exportaciones.

Con información de 20 Minutos

Obtén información al instante, síguenos en Nuestras cuentas de Redes Sociales

Instagram@madridnews24